Antropometría

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 03 febrero, 2022
  • |
  • Antropología
  • |
antropometria

El término Antropometría se refiere al estudio de la medición del cuerpo humano en términos de las dimensiones del hueso, músculo y del tejido adiposo. La palabra antropometría se deriva de la palabra griega “ antropo ”, qué significa ser humano y la palabra griega “ metron ”, que significa medida. El campo de la antropometría abarca una variedad del cuerpo humano. El peso, la estatura (altura de pie), longitud reclinada, pliegues cutáneos, circunferencias (cabeza, cintura, etc), longitud de las extremidades, y anchos (hombro, muñeca, etc.) son ejemplos de medidas antropométricas.

El interés por conocer las medidas y proporciones del cuerpo humano es muy antiguo. Los egipcios ya aplicaban una fórmula fija para la representación del cuerpo humano con unas reglas muy rígidas.

Probablemente, el origen de la antropometría científica moderna se encuentre en la obra de Alberto Durero (1471) Los cuatro libros de las proporciones humanas, publicado de modo póstumo en 1528. Actualmente, la antropometría es una disciplina fundamental en el ámbito laboral, tanto en relación con la seguridad como con la ergonomía.

La antropometría permite crear un entorno de trabajo adecuado permitiendo un correcto diseño de los equipos y su adecuada distribución, permitiendo configurar las características geométricas del puesto, un buen diseño del mobiliario, de las herramientas manuales, de los equipos de protección individual, etc.

La antropometría es una representación,cuantitativa, sistemática del individuo con el propósito de entender su variación física. La antropometría se utiliza para el diseño de ropa y equipos.

La antropometría es la ciencia de la determinación y aplicación de las medidas del cuerpo humano tanto en reposo como en movimiento; estas medidas están determinadas por la longitud de huesos , músculos y de la forma de las articulaciones.

Todos los autores coinciden que la antropometría es la disciplina que estudia las dimensiones dinámicas y estáticas del cuerpo humano, los procedimientos y las técnicas para llevar a cabo las mediciones, el análisis estadístico; brindando datos que sirvan para diseñar los objetos teniendo en cuenta las características de los usuarios.

Las dimensiones del cuerpo son de dos tipos: estructurales y funcionales;

Estructurales; Cabeza, tronco, extremidades en posición de pie o sentado.

Funcionales o dinámicas; son aquellas en donde está involucrado el movimiento realizado por el cuerpo en una actividad específica.

En la antropometría estática se toman las medidas del cuerpo humano colocando a la persona en una posición fija midiendo entre puntos anatómicos específicos, y en la dinámica las medidas del cuerpo humano en movimiento.

Las dimensiones antropométricas varían en individuos pertenecientes a diferentes etnias, periodos de tiempo, edad, sexo, etc.


REFERENCIA:

Esperanza Valero Cabello. (2017). ANTROPOMETRÍA. 2022, de Centro Nacional de Nuevas Tecnologías Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Sitio web: https://www.insst.es/documents/94886/524376/DTEAntropometriaDP.pdf/032e8c34-f059-4be6-8d49-4b00ea06b3e6#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20antropometr%C3%ADa%20proviene%20del,cuerpo%20humano%20es%20muy%20antiguo.