La Biometría es empleada en el campo forense para la identificación de personas, principalmente a través de una base de datos por medio de huellas dactilares, iris del ojo y reconocimiento facial, principalmente.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México la palabra Biometría proviene del griego “bio” (vida) y “metron” (medida), y se refiere a todas aquellas técnicas que permiten identificar a las personas a través de sus características fisionómicas, fisiológicas y de comportamiento”.
Además agrega que “El reconocimiento biométrico responde a un sistema automático basado en la inteligencia artificial y el reconocimiento de patrones, que permite la identificación y/o verificación de la identidad de personas a partir de características morfológicas o de comportamiento, propias y únicas del individuo, conocidas como autentificadores”.
Es decir, el objetivo de los sistemas biométricos es la identificación o la autenticación de los individuos a partir de algunas características fisiológicas y/o morfológicas. Se debe considerar que para el desarrollo de sistemas biométricos es fundamental distinguir precisamente su objetivo.
El sistema biométrico va a ser utilizado para identificar o para autenticar. Puesto que el reconocimiento y la verificación son actividades totalmente diferentes, algunas características fisiológicas serán más apropiadas para la identificación y otras serán mejores para la autenticación. En este sentido, cabe señalar, los sistemas biométricos de reconocimiento utilizan un dato y lo comparan con una lista o base de datos, el ejemplo más común son las bases criminales. Mientras que los sistemas biométricos de verificación sólo utilizan un dato comparándolo con el mismo dato previamente almacenado, como es el caso de las bases migratorias.
Uno de los Sistemas Biométricos más importantes es el reconocimiento del rostro, en el cual se pueden definir aproximadamente 80 puntos nodales, además hay otros cuantos puntos que son medidos y cuantificados a través de un software reconocedor.
Los puntos para parametrizar los valores de un rostro incluyen: 1) Distancia entre los ojos, 2) Ancho de la nariz, 3) Profundidad de la cuenca de los ojos, 4) Forma de los pómulos, 5) Aspecto de la mandíbula, 6) Estructura del mentón.
Como todo sistema, el reconocimiento de rostro, tiene ventajas y desventajas, algunas de ellas se enlistan a continuación:
Ventajas- Alta facilidad de medida ya que el hardware (cámaras) es bajo y la adquisición puede incluso pasar inadvertida al usuario.
- Alta universalidad ya que cualquier rostro no oculto por vestimenta es susceptible de verificación.
- Buenas prestaciones ya que la verificación es posible con recursos de cómputo razonables y la búsqueda lo es para conjuntos almacenados de tamaño pequeño o mediano (en el rango de pocos miles de caras) y el volumen de información almacenado es fácil de acomodar con los medios actuales.
- Alta aceptabilidad ya que los usuarios no ven interrumpido su flujo de acceso, trabajo, etc.
- Baja permanencia ya que el aspecto facial puede cambiar muy rápidamente debido a la aparición de barba, corte de pelo, uso de gafas, etc.
- Baja unicidad ya que la capacidad de distinguir un usuario de otro es actualmente moderada.
- Baja resistencia al engaño ya que el uso de disfraces y accesorios como gafas, sombreros, pañuelos, maquillaje, tintes, e incluso cortes de pelo o peinados concretos pueden confundir al sistema. Otras formas de fraude como máscaras o fotografías son posibles, pero su uso se dificulta gracias a las capacidades 3D o termografías añadidas a algunos sistemas recientes.
Estas son solo algunas ventajas y desventajas de este sistema, como anteriormente se mencionó, también existen otras formas de sistemas biométricos por medio de otros rasgos de reconocimiento como reconocimiento de voz, de huella dactilar, reconocimiento de iris, entre otros.
Concluyendo con el tema, el sistema biométrico es una de los sistemas más eficaces, además es uno de los sistemas más versátiles, ya que se puede ocupar para cualquier área. En el caso del área forense ha sido importante ya que a través de este sistema ha ayudado al esclarecimiento de casos en los que la identidad de un sujeto involucrado en un presunto hecho delictivo se encuentra en duda o se encuentra sin una resolución.