Las muestras biológicas que son localizadas en el lugar de intervención deben ser recolectadas, embaladas, etiquetadas y trasladadas de manera que cumplan con los estándares necesarios para conservar su integridad biológica, disminuir la degradación y evitar contaminación, para que de esta forma se pueda realizar un análisis genético que brinde resultados confiables.
En la investigación pericial de un indicio biológico una etapa determinante es el levantamiento de la muestra, ya que una toma inadecuada de la muestra puede dañarla, por lo que se vuelve imposible su procesamiento, pudiendo perder así una valiosa fuente de información.
De acuerdo con el Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense de la PGR (hoy FGR) las pautas generales para la debida recolección y embalaje de los indicios biológicos incluyen:
•Utilizar el equipo de protección personal mínimo que incluye bata, cofia, cubrebocas y guantes de látex
estériles, también es recomendable utilizar lentes de protección. Además, es muy importante cambiar de guantes
al levantar cada indicio para evitar contaminación cruzada.
•Una vez que los indicios han sido localizados, descritos y fijados por el Criminalista y el Fotógrafo,
respectivamente, no se deberán tocar ni mover hasta que dichos peritos hayan terminado su trabajo;
•Los indicios de tipo biológico recolectados en el lugar de intervención, susceptibles de análisis de ADN, deben
ser embalados por separado en sobres de papel, material adecuado que evita la degradación biológica del
indicio;
•Los indicios recolectados y embalados, deben estar debidamente identificados, con el etiquetado y la cadena de
custodia correspondientes.
Además se hacen recomendaciones para la recolección de fluidos biológicos, de acuerdo con sus características.
Soportes maculados con sangre, saliva o semen:
El personal deberá utilizar guantes en el levantamiento de cada soporte. La recolección de los mismos deberá ser en contenedores herméticos o bolsas de plástico para evitar su contaminación y escurrimiento. El traslado de estos soportes maculados debe ser a distancias cortas para que, allí, se coloquen en áreas limpias y se dejen secar a temperatura ambiente sin exposición directa a los rayos solares.
Sangre, saliva o semen en estado líquido:
Éstos deben levantarse con bulbos de plástico de 3 mililitros o pipetas Pasteur de vidrio y embalar en recipientes con tapa de rosca, etiquetar y colocar en contenedores con hielo para mantenerlos a temperaturas de refrigeración.
Sangre, saliva o semen en estado líquido sobre soportes no transportables:
En caso de que las características de los indicios no permitan su recolección con pipeta, deberán ser recolectados con hisopos, o tela de algodón sin apresto de 2 X 2 cm. El hisopo y la tela de algodón deben humedecerse con agua estéril primero, para después frotar ligeramente la superficie girando el hisopo sobre el indicio. Dichas muestras se embalan en tubos de vidrio o plástico. El hisopo y la tela se deben dejar secar a temperatura ambiente sin exposición directa a los rayos solares.
Por otro lado si los indicios ya se han secado, con una espátula estéril o navaja se raspa la superficie donde se encuentran y se coloca el polvo obtenido en un contenedor, que puede ser tubo de vidrio o plástico o sobres de papel libres de humedad.
Mancha de sangre, saliva o semen en soportes transportables:
Se debe proteger la superficie que contiene la muestra y transportar el objeto debidamente embalado al laboratorio para su análisis. Dichos soportes se deben embalar en bolsas de papel grueso (tipo Kraft) para su traslado al laboratorio.
Colillas de cigarro:
Se debe evitar el contacto directo con las manos, por lo que tendrán que ser recolectadas con pinzas y embaladas individualmente en sobres de papel.
Seguir estas pautas es de gran importancia, pues se requiere que las muestras biológicas que son localizadas en el lugar de intervención sean recolectadas, embaladas, etiquetadas y trasladadas de manera adecuada para realizar un análisis genético con resultados confiables.