Huellas de Mordedura

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 11 mayo, 2022
  • |
  • Estomatología
  • |
huellas-de-mordedura

Las huellas de mordedura son impresiones o lesiones contusas producidas por las arcadas dentales. Los dientes se constituyen como un elemento de identificación individual dentro de la odontología legal y forense, por lo que la mordedura humana es una huella muy importante para la identificación. En particular, la huella de mordedura humana se define como una lesión contusa o cortocontusa con características especiales. Generalmente este tipo de lesiones tienen forma semilunar y pueden estar rodeadas de una zona equimótica, marcas por presión en los tejidos afectados, y cortocontusas cuando hay un desgarro por fricción de tránsito.

El análisis de una mordedura incluye el examen minucioso y completo de la herida para compararla con los rasgos y características de los bordes incisales de la dentadura de quien la produjo.

Estas huellas forman parte de algunos delitos. frecuentemente en aquellos de violencia física, entre los más frecuentes destacan homicidios y delitos sexuales, violencia doméstica y en casos de abuso físico y sexual en menores.

Las lesiones por mordedura tiene una clara distribución por sexos, es decir; las mujeres en la mayoría son víctimas de las lesiones por mordeduras y las localizaciones anatómicas por orden de frecuencia son: el pecho, los brazos, las piernas, la cara, el cuello y genitales.

Así mismo, las mordeduras humanas vienen acompañadas, en la mayoría de las ocasiones, de violencia física. Las cuales se generan en:

• Riñas. Los dientes son utilizados como armas de defensa en riñas callejeras, y se pueden encontrar en: nariz, orejas, mejillas, labios, espalda y manos.

• Delitos sexuales. En algún momento, estos fueron diferenciados en:

• Heterosexuales. Se localizan en la región mamaria, femoral interna, glúteos, clítoris y pene.
• Homosexuales. Se localizan en la espalda, brazos, hombro, axila, escroto y pene.

• Niño maltratado. En general se encuentran en lugares ocultos porque el agresor trata de disimularlas para no ser descubierto. Se localiza en tórax, abdomen, espalda y glúteos, y se asocian a otras lesiones propias del maltrato infantil.

Dentro de los factores fundamentales para estudios de esta índole se encuentran: a) claridad, calidad y las particularidades de la marca, b) registros fotográficos y c) las técnicas de impresión y comparación.

En el estudio de las huellas de mordedura se requiere determinar si la huella fue producida por dientes humanos e indicar el lugar en donde se localizó, por ello, se debe de realizar tomas fotográficas desde diferentes ángulos y realizar acercamientos, una vez realizado el registro fotográfico, se procede a estudiarlas mediante la observación de todas las características. Posteriormente la marca se calca en un acetato transparente y milimétrico para obtener un registro morfológico y morfométrico. Con este registro se determina la forma del arco, el número de piezas que intervinieron, las malposiciones, los diastemas, el grosor labiolingualpalatino, la distancia mesiodistal de cada una de las marcas dentales, los tratamientos posibles detectados y las ausencias dentales. Se obtienen, además modelos en yeso-piedra de las arcadas del agresor así como marcas de mordedura.


Fuentes:

Martha Stephania Robles Cervantes, Edgar A. Romo Fernández del Castillo. (04-2019). INTERVENCIÓN MÉDICO FORENSE Y ODONTOLOGÍA FORENSE EN UN CASO DE HOMICIDIO. Revista Electrónica Del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, No 1.
José Carlos GUTIÉRREZ ENRÍQUEZ1. (2021). HUELLAS DE MORDEDURA HUMANA . Revista electrónica EXLEGE Universidad De La Salle Bajío, 6, 113-123.