La Saliva en el Contexto Forense

  • Por Equipo Expresión Forense
  • |
  • 28 julio, 2021
  • |
  • Serología
  • |
la-saliva-en-el-contexto-forense

La saliva es una secreción compleja, proveniente de la cavidad oral que posee numerosas funciones y se origina principalmente en las glándulas salivales, proviene en un 93 % de las glándulas salivales mayores, que son parótida, sublinguales y submandibulares y en un 7 % de las glándulas menores (labiales, palatinas, genianas y linguales).

Se caracteriza por ser una secreción ligeramente alcalina, producida constantemente por la boca y contiene células del trasudado de la mucosa oral, secreciones de vías respiratorias superiores del flujo gastrointestinal, también numerosas hormonas y anticuerpos a diversos agentes. Entre sus componentes se resalta la amilasa, mucina, lisozimas, inmunoglobulinas, proteínas ricas en prolina, cistatina, histatina, estaterina, eritropoyetina, catalasa, anhidrasa carbónica secretora, tromboplastina, ribonucleasa, desoxirribonucleasa, calicreína salival, fosfatasa alcalina, esterasa leucocitaria, lactoferrina, y lactoperoxidasa, entre otras.

Tiene dos funciones básicas: la lubricación y el inicio de la digestión ya que la amilasa desempeña una función enzimática desdoblando los glucósidos.

La relevancia de este fluido en el contexto forense radica en que es una gran fuente de información, pues en las muestras de saliva pueden realizarse diversos estudios como neoplasias, detección de sustancias de abuso y medicamentos controlados, metales pesados, enfermedades congénitas de gran aplicación en medicina legal, ocupacional y forense. Además, la saliva y los objetos en contacto con la boca y la nariz, analizados rutinariamente en la casuística de laboratorio, son excelentes fuentes potenciales de ADN ya que, aunque la saliva en sí no contiene ADN, se encuentra en un medio lleno de células epiteliales que se desprenden continuamente de las paredes bucales y forman parte de ella.

En casos forenses como aquellos de índole sexual, la detección de saliva puede ser un medio valioso para probar la asociación entre una víctima y el sospechoso. En estos casos los indicios se pueden obtener directamente de la víctima tomando muestras de la zona peribucal, parte superior del tórax y pecho, abdomen, glúteos, extremidades superiores e inferiores. Además en el lugar de los hechos se pueden obtener muestras de diversos objetos como vasos, botellas, cigarros, cepillos de dientes, chicles, etc.

Los métodos más comunes usados para la identificación de saliva son los métodos basados en amilasa. No obstante, algunos de estos métodos tienen algunas dificultades como necesitar incubaciones a altas temperaturas, largos tiempos de ensayo, altas tasas de falsos positivos y falsos negativos, subjetividad en la interpretación de resultados, entre otros.

Es por ello que hoy en día se han desarrollado diversos kits, listos para su aplicación con un alto grado de confiabilidad, un ejemplo de ello es el test SALIgAE® comercializado por ZOGBI.