La sexología se puede explicar como una disciplina científica y humanística que estudia los problemas relativos al sexo y la sexualidad en sus dimensiones bio-psico-sociales y culturales, en sus aspectos normales, disfuncionales y patológicos, con los aportes de diversas disciplinas reunidas en un campo integrador multi e interdisciplinario.
Por otra parte, también se puede decir que la sexología es una rama de la medicina que se encarga de la sexualidad humana.
Una vez entendido lo anterior, se puede explicar a la sexualidad como la manera en la que cada persona vive el hecho sexual humano; Aunque tradicionalmente se ha asimilado la sexualidad a relaciones sexuales, estas son sólo una parte de todas las posibilidades de la sexualidad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “la sexualidad humana abarca tanto las relaciones sexuales (el coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones, deseos y fantasías”.
También se puede explicar a la sexualidad como la manera de satisfacer el impulso sexual.
El tema de sexualidad es muy amplio ya que, para poder comprenderla, influye un factor muy importante, como es la identidad de género, el sexo al que una persona siente que pertenece. Otra dimensión que influye en la salud sexual es como se vive la orientación del deseo, hacia qué sexo se siente atracción afectivo-sexual, si se acepta con naturalidad y no se sufre discriminación por ello.
Con todo lo anterior se puede explicar que es la sexología forense, la cual se encarga del estudio de las conductas sexuales que van en contra de las normas establecidas en una sociedad.
Por otra parte, la sexología forense también es conocida como sexología médico legal o medicina legal sexológica, es la disciplina que estudia la interrelación que existe entre un amplio abanico de problemas sexuales y la justicia.
Comprende la relación de problemáticas de distinta índole, desviaciones o perversiones sexuales, el embarazo, el parto, el aborto, el infanticidio, los delitos sexuales y la investigación de la paternidad-, con el marco normativo de que se trate.
También se pude definir como la parte de las ciencias médicas que estudia los problemas ligados a los sexos, por ejemplo, aquellos asociados a realidades tan cotidianas como el matrimonio, el casamiento, el aborto, el parto, la fecundación, el infanticidio o, entre otros, anomalías como "las perversiones del instinto sexual, el contagio venéreo o la prostitución.
Concluyendo con este tema, es necesario entender qué es la sexualidad, sexo, sexología e identidad de género, para poder entender que es la sexología forense ya que estos conceptos suelen confundirse y creer que se tratad de lo mismo, e inclusive muchas veces estos conceptos las personas lo llegan a relacionar con la práctica erótica, pero va más allá de eso.
La sexología forense en pocas palabras es la disciplina que se va a encargar de comprender y analizar todas aquellas conductas sexuales que rompen con las normas que son establecidas en una sociedad.
Dentro de estas conductas va a analizar las violaciones sexuales, perversiones, embarazo y al mismo tiempo el aborto, delitos sexuales, entre otros.